Te respaldamos en todo momento.
Un cliente presenta un contra-cargo cuando le pide a su emisor de tarjeta de crédito o débito que cancele una transacción. En PayPal te acompañamos durante este proceso; además, te protegemos en caso de transacciones fraudulentas y reclamaciones por artículos no recibidos, solo necesitas cubrir los requisitos de nuestra política de Protección al Vendedor.
1
Al registrarse un contra-cargo, te notificaremos por correo electrónico y pondremos una reserva sobre los fondos en cuestión.
2
Puedes enviar documentos que apoyen tu caso a través de nuestro Centro de Resoluciones.
3
Si la transacción cubre los requisitos de nuestra Protección al Vendedor, te reembolsaremos los fondos.
Motivos de los contra-cargos.
- El cliente se queja por no haber recibido el artículo, tras haber realizado la compra.
- Por haber recibido un artículo muy distinto a la descripción del vendedor o un artículo roto.
- El cliente afirma que él no realizó la compra o que fue víctima de robo de identidad o de su tarjeta.
¿Cómo prevenir los contra-cargos y disputas?
Existen varias formas de prevenir la incidencia de contra-cargos y disputas:
- Proporciona tus datos de contacto.
Publica en tu página web la dirección de correo electrónico de tu negocio o los números telefónicos de atención al cliente para que te puedan contactar en caso de una controversia. También puedes incluir tus datos de contacto en el mensaje de servicio al cliente que desplegamos cuando un cliente desea abrir una controversia en nuestro Centro de Resoluciones.
- Responde a tus clientes.
Envía rápidamente los artículos vendidos a través de un servicio de mensajería reconocido que brinde el servicio de seguimiento del envío. Proporciona el número de guía a tu cliente y conserva una copia del comprobante de entrega. Maneja fechas de entrega realistas y mantén informado al comprador sobre las mismas, en tu sitio web. Contesta de manera rápida y profesional a las preguntas de tu cliente.
- Sugiere la solución de controversias.
Recomienda a tu cliente que abra una controversia en nuestro Centro de Resoluciones en vez de presentar un contra-cargo con su emisor de tarjeta de crédito o débito.
- Sé claro en tus políticas de devoluciones.
Publica en tu página web tus políticas de devoluciones y rembolsos, así como las comunicaciones a tus clientes, en términos* claros y sencillos.
- Describe claramente los productos.
Incluye fotografías, medidas y detalles importantes acerca de los artículos a la venta. Asegúrate de que tus clientes puedan identificar fácilmente sus compras en su estado de cuenta; solo incluye tu marca o el nombre comercial de tu negocio en el Nombre para el estado de cuenta de tarjeta, en tu Perfil de PayPal.
- Emite reembolsos si es procedente
Puedes emitir un reembolso desde la página Detalles de la transacción, si aún no has enviado el artículo a tu cliente. Si tu cliente levanta una controversia y ésta es procedente, puedes emitir el reembolso desde el Centro de Resoluciones de PayPal. Toma en cuenta que los reembolsos emitidos fuera del sitio web de PayPal no están cubiertos por nuestra Protección al Vendedor.
*Nota: Aún en caso de que tu venta tenga política de no devolución, considera que algunas leyes y políticas de proveedores de tarjetas de crédito y débito, estipulan que los compradores tienen derechos de contra-cargos por mercancías que no son entregadas o resultan defectuosas.
Protege tu negocio.
Comienza a vender con PayPal